LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA. En la época de Antonio Lavoisier (1743-1794) prevalecia la teoria de flogísto principio según el cual los cuerpos poseen la capacidad de inflamarse. Este científico realizó muchos estudios sobre reacciones de combustión y calentamiento de metales. Los resultados obtenidos proponen que la masa inicial de reaccionantes no variaba de la masa final de los productos. Los cambios de la sustancias no producían la creación o destrucción de la materia sino sólo su reordenamiento. En toda reacción química, la masa total de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total de los productos, en otras palabras, la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Demostración de la Ley. Mercurio + Oxigeno ________ Óxido de Mercurio ...
La Estequiometría. El origen de la palabra estequiometría proviene del griego Stoicheion, que significa “elemento” y metron, que “medida”. En términos químicos,la estequiometría,se refiere alos cálculos que se hacen sobre la base de las relaciones ponderales de las sustancias que participan en una reacción y que se expresan en una ecuación química, lo cual involucra a la vez cálculos con fórmulas.Los cálculos estequiométricos requieren el manejo adecuado de la masa molar de las sustancias, el ajuste de las ecuaciones químicas, así como la ley de la conservación de la masa y la ley de las proporciones definidas. Así como permiten hacer predicciones acerca de los reaccionantes y productos que participan en una reacción química en relación con las involucradas. Lo primero que se debe hacer para realizar un cálculo estequiométrico es balancear la ecuación química de interés; sin balanceo, cualquier cálculo basad...
Comentarios
Publicar un comentario