ECUACIONES Y FORMULAS



Resultado de imagen para formulas quimicas

ECUACIONES Y FORMULAS.

       Ecuación química: Es la representación simbólica de una reacción química. Indica las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se obtienen (llamadas productos).
Balancear una ecuación química es igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la ley de conservación de la masa.
Para conseguir esta igualdad se utilizan los coeficientes estequiométricos, que son números grandes que se colocan delante de los símbolos o fórmulas para indicar la cantidad de elementos o compuestos que intervienen en la reacción química.No deben confundirse con los subíndices que se colocan en los símbolos o fórmulas químicas, ya que estos indican el número de átomos que conforman la sustancia.
Si se modifican los coeficientes, cambian las cantidades de la sustancia, pero si se modifican los subíndices, se originan sustancias diferentes.
Para balancear una ecuación química, se debe considerar lo siguiente:
       Conocer las sustancias reaccionantes y productos.
       Los subíndices indican la cantidad del átomo indicado en la molécula.
       Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden.
       El hidrógeno y el oxígeno se equilibran al final, porque generalmente forman agua (sustancia de relleno).
Ejemplo: la sustancia 2H2SO4 Significa: Hay dos moléculas de ácido sulfúrico (o dos moles). En cada molécula hay dos átomos de hidrógeno, un átomo de azufre y cuatro átomos de oxígeno.
Imagen relacionada

Métodos para Balancear Ecuaciones
Tenemos diferentes métodos que se utilizan según convengan, de acuerdo al tipo de reacción, las cuales pueden ocurrir: Sin cambio de estados de oxidación en ningún elemento reaccionante: Ensayo y Error o Tanteo. Mínimo Común Múltiplo. Coeficientes Indeterminados o Algebraico. Algunos elementos cambian su valencia: REDOX Ion Electrón o Semirreacción: En medio ácido y básico.
Balanceo por Tanteo
Se emplea para balancear ecuaciones sencillas. Se realiza al "cálculo" tratando de igualar ambos miembros.
Para ello utilizaremos el siguiente ejemplo para balancear:
N2 + H2        NH3
Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la estequiometria en estudiantes del 3er año de educacion media general.
Identificamos las sustancias que intervienen en la reacción. En este caso el nitrógeno y el hidrógeno para obtener amoniaco.
Se verifica si la ecuación está balanceada o no. En este caso notamos que ambos miembros no tienen la misma cantidad de átomos, por lo tanto no está balanceada.
Se balancea la ecuación colocando coeficientes delante de las fórmulas o símbolos que los necesitan. Empezar con los elementos metálicos o por el que se encuentra presente en menos sustancias: Primero balanceamos el nitrógeno:
N2 + H2         2NH3
El hidrógeno y oxígeno quedarán para el final. Seguidamente balanceamos el hidrógeno:
N2 + 3H2         2NH3
Si un coeficiente no es entero, entonces debe multiplicar todos por el mayor de los denominadores. En este caso no ocurre. Como es un tanteo, debe recordar que las reglas indicadas, son recomendaciones. Aun así, para cualquier ejercicio, empiece usted, por donde desee pero tomando como parámetro que el número de átomos de este elemento está definido en uno de los miembros.
Balancear:
Al(OH)3 + H2SO4         Al2(SO4)3 + H2O
Primero balanceamos el metal aluminio: 2Al(OH)3 + H2SO4            Al2(SO4)3 + H2O
Luego seguimos con el azufre: 2Al(OH)3 + 3H2SO4          Al2(SO4)3 + H2O
Finalmente continuamos con el hidrógeno, el oxígeno resulta balanceado automáticamente:
2Al(OH)3 + 3H2SO4          Al2(SO4)3 + 6H2O
EJERCICIOS
Balancear por Tanteo:
1. Fe + HCl       FeCl3 + H2
2. H2SO4 + Ca3(PO4)2               CaSO4 + H3PO4
3. CO2 + H2O       C6H12O6 + O2
4. C3H8 + O2       CO2 + H2O
5. CaCO3       CaO + CO2
         En las anteriores ecuaciones, identificar los reactivos y productos. Coeficientes (número de moles o moléculas) y subíndices (número de átomo

BALANCEO POR TANTEO







Comentarios

Entradas populares de este blog

LEYES DE LA QUIMICA

ESTEQUIOMETRÍA